My Playlist

lunes, 14 de marzo de 2011

XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA: “Interculturalidad, Biodiversidad y Filosofía”

XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA: “Interculturalidad, Biodiversidad y Filosofía”
I.-Antecedentes:
-Reflexionando sobre la Mayéutica de Sócrates, constatamos que el diálogo es el modo más adecuado para reflexionar sobre los problemas que aquejan nuestra existencia. El diálogo es la actividad filosófica por excelencia. Los Congresos Nacionales de Filosofía han permitido que emerja el debate vivo y fecundo de las ideas. La idea del I Congreso Nacional de Filosofía surgió en las reuniones semanales de los “Viernes Filosóficos” que desde hace un buen tiempo se realizan en la que hoy es la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; desde esa fecha a la actualidad se han desarrollado doce Congresos Nacionales:
*I Congreso Nacional de Filosofía (Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1984)
*II Congreso Nacional de Filosofía (Cuzco, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco, 1986)
*III Congreso Nacional de Filosofía (Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo, 1988)
*IV Congreso Nacional de Filosofía (Arequipa, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, 1991)
*V Congreso Nacional de Filosofía (Lima, Universidad de Lima, 1994)
*VI Congreso Nacional de Filosofía (Iquitos, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 1996)
*VII Congreso Nacional de Filosofía (Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998)
*VIII Congreso Nacional de Filosofía (Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2000)
*IX Congreso Nacional de Filosofía (Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo, 2003)
*X Congreso Nacional de Filosofía (Cuzco, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco, 2005)
*XI Congreso Nacional de Filosofía (Arequipa, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, 2007)
*XII Congreso Nacional de Filosofía (Lima, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, 2009.
-En al año de 1996 se desarrolló en nuestra primera casa de estudios, el VI CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, con un renombrado y recordado éxito que trascendió el ámbito local y nacional, tal como consta en los anales periodísticos de la época. En esa oportunidad nos honraron con su presencia los principales filósofos de las distintas Universidades del País y con delegaciones de filósofos de México, Chile, y Colombia; así como un nutrido grupo de estudiantes de filosofía. Cabe mencionar que como producto de este congreso se publicó las Actas del VI CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA.
-Los días 24, 25, 26 y 27 de Noviembre del año 2009, se llevó a cabo el XII Congreso Nacional de Filosofía, y en su última Sesión Plenaria se acordó determinar como sede del XIII Congreso Nacional de Filosofía, a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos, capital de la Región Loreto- Perú).
II.-Objetivos:
General: Conocer y complementar las diversas visiones y concepciones existentes sobre la biodiversidad y la interculturalidad, y como estas se sustentan filosóficamente con nuestra realidad.
Específicos:
2.1 Reconocer y valorar, la biodiversidad y la interculturalidad existente en la Cuenca amazónica.
2.2 Conocer y valorar el legado cultural de las etnias amazónicas, en la conservación y preservación de la biodiversidad amazónica.
2-3 Reflexionar con sentido crítico y creativo, las diversas propuestas sobre nuestra biodiversidad y el respeto a las culturas originarias de la Cuenca Amazónica.
III.-Denominación del XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA:

“INTERCULTURALIDAD, BIODIVERSIDAD Y FILOSOFÍA”

IV.-Organización, Sede y Fecha:

4.1 Organización

-El Sr. Rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Dr. Antonio Pasquel Ruíz, ante la solicitud presentada por el Jefe del Departamento Académico de Filosofía y Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, emitió la R.R.Nº0059-2010-UNAP, del 07 de enero del 2010 donde designa la COMISIÓN ORGANIZADORA DEL XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, conformada por las siguientes personas: Julio Olórtegui, Carlos Aguilar, Alejandro Eléspuru, Víctor Valderrama, Oswaldo Pro, Moisés Rengifo, Rusel Pizango, Roberto Ramos, Oditta Mesía, Víctor Dávila, Rolando Díaz, Edgar Reátegui.
-Así mismo con R.R.Nº0797-2010-UNAP,del 18 de marzo del 2010, es designado el COMITÉ ASESOR DEL XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, conformada por los siguientes filósofos nacionales: Miguel Giusti (PUCP), Fidel Tubino (PUCP), Zenón Depaz (UNMSM), José Ballón (UNMSM), Aníbal Campos (UNMSM), Vicente Santuc (UARM), Oscar Quezada(U. de Lima), Oscar Barreda (UNSA), Leopoldo Arteaga (U. R.P.), Lucas Lavado (U. G. de la V.).
-También con R.R.Nº0796-2010-UNAP, del 18 de marzo del 2010,es designada la COMISIÓN DE HONOR DEL XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, por los Presidentes de las Comisiones Organizadoras de los Congresos Nacionales: Antonio Peña (UNMSM), Víctor Baltodano (UNT), David Sobrevilla (U. de Lima), Miguel Giusti (PUCP), Oscar García (UNMSM), Adrian Gonzales (UNSAAC), Ana María Valencia (UNSA), Fredy Toscano(UNE-“La Cantuta”).
4.2 Sede:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA (UNAP), que se encuentra en la “gran llanura amazónica” del Perú, en Sudamérica. Su sede principal está en la ciudad de Iquitos, en la margen izquierda del río Amazonas, a 336 kilómetros del Océano Atlántico, a una altura de 110 a 125msnm. Iquitos es la capital de la Región Loreto, siendo la ciudad más importante de la Amazonía Peruana y que extiende su radio de acción a las ciudades amazónicas de: Nauta, Yurimaguas, Caballo Cocha, Requena, Orellana y Contamana.
4.3 Fecha:
El evento se desarrollará los días, 04, 05,06 y 07 de octubre del año 2011.



V.-Ejes Temáticos del XIII Congreso Nacional de Filosofía:

*Interculturalidad
*Biodiversidad
*Antropología Filosófica, Filosofía de la Mente, Estética y Filosofía del Arte
*Lógica, Filosofía de la lógica, Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, Filosofía del lenguaje (Hermenéutica y Analítica)
*Historia de la Filosofía, Filosofía en el Perú y Latinoamérica
*Metafísica, Ontología, Filosofía de la Naturaleza
*Ética, Axiología, Filosofía Política, Filosofía de la Historia, Filosofía del Derecho, Filosofía de la Educación, Problemática de Género
VI.-Expositores Internacionales y Nacionales:

*Raúl Fornet Betancourt (Universidad de Aachen- Alemania)

*León Olivé (Universidad Nacional Autónoma de México- México)

*Enrique Dussel (Universidad Nacional Autónoma de México- México)

*Miguel Giusti (PUCP)

*Fidel Tubino (PUCP)
* Zenón Depaz (UNMSM)
* José Ballón (UNMSM)
* Aníbal Campos (UNMSM)
* Vicente Santuc (UARM)
* Oscar Quezada (U. de Lima)
* Oscar Barreda (UNSA)
* Leopoldo Arteaga (U. R.P.)
* Lucas Lavado (U. G. de la V.)
* Antonio Peña (UNMSM)
* Víctor Baltodano (UNT)
*David Sobrevilla (U. de Lima)
* Oscar García (UNMSM)
*Adrian Gonzales (UNSAAC)
* Ana María Valencia (UNSA)
* Freddy Toscano (UNE“La Cantuta”)

VII.- De los participantes:
La participación en el XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA , será mediante dos modalidades: En calidad de Ponente y en calidad de Asistente.
7.1.-Modalidades de inscripción:
Puede inscribirse directamente solicitando ficha de inscripción (ponente o *asistente) en el Departamento Académico de Filosofía y Piscología de la FCEH de la UNAP (Pevas Nº584) en la ciudad de Iquitos, cancelando los derechos de inscripción correspondientes. También vía correo electrónico enviando la palabra inscripción y los siguientes datos:
*Nombres y apellidos:
-Institución:
-Título profesional
-Grado de estudios: (bachillerato, maestría o doctorado).
-Código de depósito:
a) Ponentes: Quedarán automáticamente inscritos al confirmarles, vía correo electrónico que su ponencia ha sido aceptada. No obstante para formalizar su participación en el evento, tendrán que confirmar su participación a más tardar el 04 de setiembre del 2011 cancelando los derechos de inscripción correspondientes y enviando el código de depósito al correo electrónico.
b) Asistentes: Se inscribirán directamente ó vía correo electrónico y formalizarán su inscripción en el momento en que cancelen el valor de la misma.
c) Asistencia, ponencias individuales y colectivas: Se entregará un certificado (el participante deberá cumplir con el mínimo de asistencia del 60%), a cada uno de los participantes según sea el caso, siempre y cuando las ponencias hayan sido inscritas y expuestas en el lugar, fecha y hora indicadas en el programa.
d) La inscripción: de participantes se realizará hasta el mismo día del inicio del congreso.
Cuentas a depositar:
………………………………………
………………………………………..
…………………………………………
VIII.- Sobre las ponencias:
1.-Podrán participar con ponencias todas las personas que tengan interés por la .filosofía.
2,-Las propuestas de ponencias deberán estar enmarcadas dentro de los ejes temáticos propuestos por la Comisión Organizadora. Cualquier propuesta que no esté inmersa en ella no será aceptada por la Comisión Revisora de Ponencias.
3.-La exposición de las ponencias tendrá un tiempo máximo de 20 minutos, proseguidos de 10 minutos de diálogo filosófico en torno a lo expuesto.
4.-Las ponencias enviadas no deberán ser inferiores a 08 páginas ni superiores a 13 páginas (excluyendo la bibliografía). En Tamaño A-4 y por una sola cara, escritas en letra Arial 12.
4.1.-Las ponencias deben incluir los siguientes datos:
a) Nombre completo del autor o los autores.
b) Universidad o institución a la que representa y lugar de procedencia
c) Correo electrónico y teléfono de residencia.
d) Título profesional.
e) Grado de estudios (bachillerato, maestría o doctorado).
f) Título de la ponencia.
g) Temática a la que pertenece.
h) Especificación de las ayudas audiovisuales a necesitar (multimedia, DVD, proyector de diapositivas, etc.).
5.-Enviar en un archivo de Word diferente al de la ponencia: su resumen, sumilla o abstract (máximo de 25 líneas) además de los datos establecidos en el párrafo.
6.-Al momento de la exposición, cada ponente entregará una breve bibliografía suya al presentador o moderador de la mesa.
7.-La fecha límite para la recepción de las ponencias es el 04 de setiembre del 2011.
7.1.-La revisión de ponencias estará a cargo de una Comisión Revisora (Comité Asesor del XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA).
7.2.-La fecha límite para respuesta al envío de la ponencia será el 19 de setiembre del 2011. Una vez notificada la aceptación de la ponencia, el ponente deberá confirmar su participación a más tardar el 24 de setiembre del 2011, para incluirla en el programa. NO SE LEEN PONENCIAS DE AUSENTES.
8.-Las mesas redondas son sesiones convocadas a solicitud de los participantes para discutir un tema filosófico de interés común dentro del temario, con un mínimo de 03 y un máximo de 05 ponentes. Su duración será, correspondientemente, de un máximo de 1.20 horas. El tema de las mesas redondas, tendrá un responsable y se ajustará a lo que norme la Comisión Organizadora.
8.1-Al momento de solicitar la inscripción de una mesa redonda, deberá indicarse el nombre del Coordinador, el tema de la actividad y un estimado de número de participantes, siguiendo las indicaciones del párrafo 4.1.
9.-Toda consulta o duda sobre estas pautas se deberá presentar a la Comisión Organizadora del evento.

miércoles, 2 de marzo de 2011

DIPLOMATURA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

Se agradece difusión:

DIPLOMATURA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

Prórroga período de inscripción

Últimas vacantes

Hasta el 31 de marzo de 2011 se reciben inscripciones para la DIPLOMATURA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS que se dicta en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos. El plan de estudio de la Diplomatura dura un año y contempla dos modalidades, cada una de las cuales comprende siete seminarios, con una carga horaria de 30 hs. cada uno. El cursado es quincenal, los días jueves, viernes y sábado. Las actividades comienzan el 7 de abril.

Los seminario correspondientes a la modalidad en CULTURA Y COMUNICACIÓN son: Literatura y sociedad en América Latina, Historia de los medios en América Latina, Comunicación y globalización (tecnologías, economía y cultura), Políticas culturales y comunicacionales en América Latina, Culturas populares en América Latina, Cultura, ideología y política, Taller de tesis.

Los seminarios de la modalidad en GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES son: Sistema internacional contemporáneo y posición latinoamericana, Economía Política en los procesos coloniales, la expansión imperialista y la configuración mundial global actual, Reforma del Estado y nuevos modelos de gestión pública en América Latina, Conflictos y proyectos de integración en América Latina (económicos, políticos y culturales), Teoría de las Relaciones Internacionales y Nuevo Derecho Internacional,

Nuevas tecnologías de gestión, Taller de tesis.


Contactos e Informes:

Maestría en Estudios Latinoamericanos. Planta Baja, Ala Norte, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Centro Universitario. Parque General San Martín (CP 5500) Ciudad, Mendoza.

Tel. +54 0261 4135000 int. 2065/2066/2014. Cel. +54 9 261 155179227

mel@fcp.uncu.edu.ar / alemutis@fcp.uncu.edu.ar / mutisale@gmail.com / www.fcp.uncu.edu.ar

Los interesados pueden comunicarse con las siguientes personas:

Directora: Dra. Adriana Arpini

Coordinadora Académica: Mg. Jorgelina Bustos

Coordinador Ejecutivo: Alejandro Mutis

Secretaria: Cecilia Juri

domingo, 9 de enero de 2011

Martin Heidegger: De la tarea hermenéutica como “destrucción” (1922) a la “selección racial” como “metafísicamente necesaria” (1941-42) 1

Revista Observaciones Filosóficas
Categorías
Antropología Filosófica | Filosofía Contemporánea | Lógica y Filosofía de la Ciencia | Estética y Teoría del Arte
Literatura y Lingüistica Aplicada | Ética y Filosofía Política

Artículos Relacionados


Imprimir
Martin Heidegger: De la tarea hermenéutica como “destrucción” (1922) a la “selección racial” como “metafísicamente necesaria” (1941-42) 1
Dr. Julio Quesada Martin - Universidad Veracruzana Resumen

El presente artículo muestra una lógica interna en el pensamiento de Heidegger que tiene su punto de partida en la tarea de la hermenéutica (1922) como destrucción de aquellas interpretaciones impropias del ser. Según Heidegger, aquella es la tarea de la verdadera investigación filosófica como vuelta al inicio de Occidente en su pureza ontológica, para cuyo fin se debe transformar la intencionalidad fenomenológica en Sorge con el objetivo de re-descubrir el verdadero significado de ousia en tanto ser-producido. Esta lógica radical del origen del ser-Ahí se expresa como praxis política en el semestre de invierno de 1941-42 defendiendo que la selección racial es, institucionalmente, metafísicamente necesaria; selección basada en el arquetipo de la auténtica vida o existencia humana (1922) y que, nueve años más tarde, se identifica como Übermensch.



Abstract

The present paper intends to show an internal logic in Heidegger's thought that has its point of departure in the task of hermeneutics (1922) as destruction of those improper interpretations of being. According to Heidegger, that is the task of true philosophical research as a return to the origin of the West in its ontological purity, an end for which it must transform phenomenological intentionality into Sorge, in order to re-discover the true meaning of ousia as being-produced. This radical logic of the origin of being-there is expressed as political praxis in the Winter Semester of 1941-42, claiming that racial selection is, institutionally, metaphysically necessary; a selection based upon the archetype of authentic life or human existence (1922) which, nine years later, is identified as Übermensch.


Palabras clave
Metafísica, ontología, intencionalidad, cuidado, arquetipos, selección racial, hermenéutica, facticidad, destino histórico, producción, antihumanismo.

Keywords
Metaphysics, ontology, intentionality, caring, archetypes, racial selection, hermeneutics, factual, historical fate, production, anti-humanism.



“Aunque complejos y contradictorios, los vínculos de Martín con la Alemania nazi no son éticamente superfluos ni intrascendentes. Forman parte intrínseca de su propia identidad y constituyen un problema filosófico, no sólo biográfico. El reconocimiento de esto remite, en principio, a la cuestión general de la liga entre el pensamiento y la vida; plantea, consecuentemente, el problema de la trascendencia e independencia de la obra respecto de su propio creador. En particular, el nexo de Heidegger con el régimen de Hitler suscita la doble problemática tanto de las posibles correspondencias (y no correspondencias) entre Heidegger la filosofía heideggeriana y su “circunstancia”, como de la significación señaladamente ética de esa circunstancia: del nazismo y el ethos del filósofo frente a éste”.


Juliana González: Heidegger y el problema del nazismo.



1.- Situación hermenéutica y hermenéutica de la situación: transformación de la “intencionalidad” en Sorge.
El trabajo de Martin Heidegger de 1922 cuyo subtítulo es Indicación de la situación hermenéutica, responde a una cuestión metodológica esencial para su ontología: ¿cómo se elabora una interpretación? Esto tan sólo puede saberlo, según Heidegger, quien es capaz de “custodiar” su propia situación fáctica. “Sorge” -cuidado del Dasein- y “hermenéutica” forman el núcleo de la experiencia de la existencia en tanto que ser. Esta experiencia se articula así: 1°) “un punto de mira”; 2°) “una dirección de la mirada en la que se pone el como-algo”, y 3°) “un horizonte de la mirada ya delimitado” por 1) y 2)2. Esta delimitación constituye el círculo en cuyo radio de acción -el posterior círculo de la pre-comprensión del sentido de Ser y tiempo (1927)- es “finito” y “propio”. También la “autenticidad” y lo “originario” de la interpretación es privativo del radio de acción que marca, sella y delimita la experiencia hermenéutica a una determinada perspectiva desde la que se elabora-y-realiza una determinada forma de ser. Frente al proyecto universalista de la filosofía greco-judaica, greco-latina y moderna, Heidegger coloca idealmente a la tradición greco-germánica en un primer y único plano de honda (raíz) filosófica. Por esta razón la indicación de la situación hermenéutica comienza por la “apropiación comprensiva del pasado” en donde el presente no sólo no desaparece, sino que desvela el “grado de originariedad” [ursprünglich] de la investigación filosófica sobre el ser. Este término alemán nos obliga a pensar en la “finitud” no en el sentido universal humano de “contingencia”, base sobre la que elaboró Aristóteles una “ontología de la contingencia” y un sistema político acorde con esta condición humana: “sistema político deliberativo”.3 No, “finitud” es lo “propio” [eigentlich] de la perspectiva; insertándose ahí la esencia de la verdad del ser en tanto investigación histórica. Ahora bien, sólo en el sentido histórico-fundamental de “historicidad” ajeno por completo a cualquier tipo de “naturaleza humana” compartida.

El objetivo de la investigación de Heidegger es el Dasein. No el ser en abstracto (el hombre, la Humanidad, la vida), sino cómo es la existencia en tanto “existencia interpretativa” que se “realiza” históricamente. La finitud de este cómo de la existencia, la finitud de esta perspectiva, es un elemento esencial de la vida fáctica por lo que la delimitación del horizonte de la mirada es un a priori ontológico que Heidegger sigue llamando, estratégicamente, “fenomenológico”. Fenomenología de la finitud cuya última reducción se alcanza única y exclusivamente en el modo de ser de la “preocupación”; dando paso a que desde la hermenéutica fenomenológica de la facticidad haya que entenderse el tiempo bajo una instancia pre-lógica: la “temporización”. La ruptura con Husserl va a hacer de Heidegger un filósofo sin espacio para la novela moderna basada, fundamentalmente, en la heterología y heterofonía de la misma existencia humana. Su análisis ontológico-existenciario aplica un método antifenomenológico que se anuncia claramente en este trabajo de 1922, el “laboratorio” de Ser y tiempo (1927).

Es por esa repugnancia a la vida cotidiana plural, ambigua y mestiza de tradiciones de la modernidad por lo que su pensamiento se desconecta radicalmente de la literatura, especialmente del espacio creado por la novela moderna, para hacerse fuerte en los “axiomas” ontológicos del Dasein. En el §2 de Ser y tiempo -La estructura formal de la pregunta que interroga por el ser- se aclara que la estructura formal de la cuestión principal de la metafísica, ¿por qué hay ser y no más bien nada?, desprecia el mundo de la vida cotidiana, lo que llama la “medianía”, por su “impropiedad” e “inautenticidad”. Y afirma que “El primer progreso filosófico en la comprensión del problema del ser no está en contar cuentos”.4 Nada de “mitos”; pero nos parece muy acertada la traducción de José Gaos porque Mythos ahí tiene el carácter peyorativo de “cuento” en su sentido esencial de una serie de tramas que forman el sentido de lo que se narra. Es de vital importancia captar la diferencia ontológica en su verdadero contexto: Heidegger piensa que la estructura narrativa es un obstáculo metodológico para la cuestión que pregunta por el ser porque la estructura formal de la ontología del Dasein pregunta por el “origen” mismo del ser y esta raíz existencial es tan “propia” e “irreferente” que no puede darse a conocer mediante un cuento, una narración, cuya estructura espacio-temporal se basa en la intersubjetividad e interculturalidadde un mundo plural y en continua transformación, sin palabra de origen y sin palabra final. El arranque de Ser y tiempo es, pues, una consecuencia lógica del Informe Natorp. Así que este mundo que ya estaba ahí antes que el fenomenólogo lo descubriera, y ya estaba ahí en toda su plenitud sólo que de forma pasiva, deberá no ya ponerse en epojé sino al alcance destructivo, parcial o totalmente, de la verdadera tarea de la hermenéutica tal y como la entiende Heidegger a partir de 1922. La hermenéutica fenomenológica es, en su propio arranque, una “preocupación” por la finitud de la propia facticidad de la situación hermenéutica que cuida de su ser5. Preocuparse de la “temporización” del ser comienza a formar la esencia de la verdad de la Sorge o “cuidado” por el ser; pero no en el sentido clásico que tenía para la historia de la filosofía occidental, sino en el del cuidado del Dasein humano. ¿Por qué “Dasein” y por qué “humano”? ¿Por qué ya no es suficiente la preocupación y pregunta que interroga por el Ser?: “nada de cuentos”. Heidegger carece por completo de interés por el Ser; sólo le interesa elaborar