My Playlist

jueves, 27 de noviembre de 2008

Ecce Homo peruano. Ponencia para el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Filosofia. Arequipa. 2008

Mi ponencia abordara sobre el problema que enfrenta América Latina ante la falta de definición del hombre latinoamericano en esencia y la ausencia de una filosofía que le ayude a conocer su naturaleza: un ente que viva para si mismo y por si mismo. Para ello, utilizare la filosofía de Friedrich Nietzsche en lo concerniente a la teoría del conocimiento. Ciertamente, existe la postura que afirma que no se puede tomar a la filosofía de Nietzsche como un sistema ya que la manera de desarrollar sus ideas no tiene características sistemáticas. A esto, expondré a Leopoldo Zea y la posición que adopta ante la filosofía latinoamericana y su relación con Occidente. Concluiré afirmando mi posición consistente en la valoración de la filosofía nietzscheana y las ventajas de su aplicación a la sociedad peruana en particular y a la comunidad latinoamericana en general.




La filosofía de Friedrich Nietzsche se considera como un ejercicio de crítica mordaz y radical dirigida al hombre de su tiempo. Adoptando un estilo parecido, mi ensayo también es una crítica al hombre de nuestro tiempo a la vez que presenta un proyecto de hombre en el cual se trascienda la imagen que tenemos de él y lo reemplacemos por un ideal que se afirme a sí mismo, enfatizando su esencia: la de ente creador.
Para desarrollar la crítica al hombre actual empiezo tomando como objeto de análisis a su cultura. ¿Por que su cultura?... porque es ella la que configura su realidad. Una realidad deprimente y caótica, que lo mantiene en una nada caracterizada por la rutina y el conformismo.
En el análisis de la cultura peruana al igual que en su sociedad podemos apreciar el fracaso de la aplicación de la historia de las ideas de la filosofía en lo concerniente a la solución de problemas que se presentan en la realidad. Fracaso que encuentra su explicación en la falta de conocimiento de los siguientes problemas: el significado del hombre, la conservación de una historia derrotista y la falta de visión del Perú como un estado pluricultural. Analizaré estos tres aspectos sugiriendo a la filosofía nietzscheana como base filosófica para la solución de estos problemas.
Pero antes de iniciar mi reflexión deseo justificar la utilización sistemática de la filosofía de Nietzsche ante las diversas posiciones que sostienen no sólo la falta de sistematización de la filosofía nietzscheana sino también su no utilización. Es imposible que algún filósofo latinoamericano haya filosofado partiendo de la nada debido a que ninguna reflexión filosófica puede partir de la nada. De manera análoga es muy difícil para un estudiante de la filosofía no partir de la tradición occidental. Dado que no existe creación a partir de la nada es por lo que me atrevo a utilizar la filosofía de Nietzsche mas hago hincapié a este detalle…no la asumo como un dogma o conjunto de certezas…la uso porque la filosofía es dar posibles soluciones a problemas que agobien al hombre ayudándole a satisfacer sus necesidades. Si la filosofía x ayuda a resolver los problemas de la población 1 entonces la utilizo y así con cualquier otra filosofía. Sin embargo tampoco propongo la tiranía de una filosofía determinada…la filosofía plantea la base para la solución de nuestros problemas pero es mediante el desarrollo y aplicación de las diferentes áreas multidisciplinarias como se dan solución a los problemas que nos aquejan.
La problemática latinoamericana ha requerido un profundo análisis debido a las características peculiares de la Colonia. El Virreynato del Perú se caracterizó por ser muy extenso territorialmente y por albergar en su interior a una pluralidad de pueblos y etnias sometidos al imperio español. No existieron condiciones políticas, económicas y sociales para el desarrollo de la filosofía. Es con el establecimiento de la Universidad de Lima – la actual UNMSM -, donde se puede disponer de un espacio libre y adecuado para el desarrollo del análisis político, social y económico. Sin embargo este acontecimiento no constituyo la superación de una etapa de oscuridad conceptual ni académica.
Análogamente no es con la creación de nuevas universidades o centros de educación superior con lo que se resuelve nuestro déficit académico. No solo es el aspecto académico lo que determina el desarrollo de un país o de una nación también entrar a tallar factores políticos, económicos y culturales.
América Latina vivió un escenario desigual para lograr su independencia política, fue necesario el estallido de la crisis española para que sus colonias comenzaran a levantar una voz de descontento. La etapa de los precursores de la independencia y la liberación política fue por necesidad. ¿Pero…la filosofía responde a la necesidad?, ¿Qué significa necesidad?...es lo que no se puede dar de otro modo y lo que, por consiguiente, existe solamente de un modo[1]. La filosofía latinoamericana no parte del tiempo libre ni de la reflexión acerca de los primeros principios ni de la adecuada dirección del Estado… parte de algo necesario: la preocupación por el hombre y su naturaleza.
El hombre… ¿Qué es el hombre?, ¿De donde parte y hacia donde va?...las primeras respuestas en torno a estas preguntas no provenían de indígenas. La dieron personas que tuvieron tiempo libre, que tuvieron acceso a una filosofía a la que la mayoría no podía acceder. Desde sus orígenes el reflexionar filosófico esta ligado a la filosofía de Occidente. El hombre es un ente, rodeado de otros entes, que al contacto con la naturaleza la domina mediante tres factores: el desarrollo del cerebro, la utilización de herramientas y la transmisión de conocimientos a través del lenguaje – sea oral o escrito- Lo mismo ocurre con la filosofía: es algo que se ha dado y se dará debido a que corresponde a la naturaleza humana con la finalidad de resolver problemas para la supervivencia de la especie. No nos debe dar vergüenza el utilizar la filosofía occidental si es que nos sirve hay que utilizarlas. La filosofía no es creación única de Occidente es propiedad de la humanidad.
No obstante recurriré al criterio de autoridad epistémica para justificar mi exposición académica. Utilizaré la filosofía de Leopoldo Zea en lo que concierne a la justificación de la utilización de la filosofía occidental así como también comparare su análisis del conocimiento histórico con la crítica que realiza Nietzsche acerca del mismo tema.
Antes de ello haré alusión a ciertos temas recurrentes en la filosofía de Nietzsche para su posterior utilización. ¿Que es el hombre para Nietzsche?....es un proyecto llamado a superarse…un ente cuyo espíritu sigue una serie de transformaciones que finalizan en la creación de valores que le permitan superarse a si mismo y salir del nihilismo pasivo…superación que tienen que ver con la concepción del mundo que pueda tener este hombre. Sin embargo la concepción del mundo esta relacionada con el conocimiento.
¿Qué es el conocimiento?...El conocimiento[2] es una relación entre el sujeto y el objeto. El dualismo de sujeto y objeto pertenece a la esencia del conocimiento. El conocimiento es la aprehensión de un objeto. El conocimiento relacionado con el sujeto tiene relación con la esfera psicológica. En relación a la imagen tiene vinculación con la lógica. En relación al objeto esta ligada a la esfera ontológica.
También se podría afirmar – por otra parte- que el conocimiento es una expresión de una realidad o fenómeno primario, que excede de los límites sujeto – objeto. Encuentra su expresión tanto en el sujeto y en el objeto así como en la relación peculiar que se establece entre ellos.
Friedrich Nietzsche y Martín Heidegger[3] sostienen la teoría de la heteronimia del conocimiento. El conocimiento es una forma de la existencia para Heidegger y para Nietzsche es una expresión de la vida.
Nietzsche[4] sostiene que en las fases del proceso del conocimiento intervienen los siguientes elementos:
Ø Pensar: es una cosa que no existe, es una ficción completamente arbitraria, realizada separando del proceso general un solo elemento, sustrayendo todos los demás elementos, un arreglo artificioso.
El hombre imagina una cosa que no se produce de ninguna manera.
Ø El espíritu: una cosa que piensa, a ser posible, el espíritu absoluto. Habría que agregar que sostiene que existen tres formas de desarrollo del espíritu[5].: El espíritu de veneración y obediencia. Se deja llevar por la norma moral “Tu debes”. Corresponde a la figura del camello en la alegoría presente en el “Así habló Zaratustra”. El espíritu de negación. Corresponde a la etapa de destrucción de iconos al “espíritu libre”. Esta representada por la figura del león. El espíritu dionisiaco que corresponde a la etapa creadora. Es representada por la figura del niño.
Así como también lo distingue del término espiritualización: es el que configura y enriquece la fuerza de la vida o la voluntad de poder coadyuvando a un levantamiento del nivel del fenómeno humano.
Ø El Espíritu puro: concepción derivada de la falsa observación de sí mismo, que cree en el procedimiento que consiste el “pensar” y se imagina un sustratus.

Ø Sustratus: sujeto imaginario en el que cada acto del pensamiento tiene su origen.
Para Nietzsche los actos del conocimiento deben constituirse en nexos de sentido y debe ser lo que orienta nuestra praxis vital, nuestro hablar y obrar. Debe servir a la vida y no ocultarla. Las teorías científicas son sólo utilizables pero no deben constituirse en normas ni orientar nuestra conducta.
Pues bien…la filosofía hace mención, estudia y aborda problemas cruciales para la vida del hombre que varían de acuerdo al contexto histórico y las necesidades de este hombre. Problemas que el conocimiento científico trata de solucionar, a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología no obstante…la pregunta es: ¿La ciencia – y con ella la tecnología- solo sirven para dar soluciones en nuestro acontecer diario o es que debe trascender a lo práctico aportando soluciones que nos lleven a respuestas conducentes al mejoramiento del hombre y la salvación de nuestro planeta?
La ciencia se ha desarrollado para dar respuestas satisfactorias y útiles para el hombre conllevando a un estado de bienestar en la que las necesidades que amenacen su supervivencia desaparezcan. Sin embargo…nuestras necesidades han cambiado a la par que el desarrollo –o quizás perversión- de este hombre han ido avanzando. Nuestras necesidades primarias e ineludibles son: la transformación y superación del hombre de nuestros tiempos al igual que la salvación de nuestro planeta.

Retornando a nuestro contexto latinoamericano específicamente al Perú… ¿Para que sirve nuestro conocimiento?...en particular… ¿Para que sirve nuestra historia?, ¿Tiene una utilidad beneficiosa para el ciudadano peruano?, ¿Es necesaria?. ¿Por qué es importante la historia? ... Mi respuesta es No. El 75 % de nuestra historia republicana no es útil…es más…afirmo que no es necesaria. Cambiemos nuestra historia…modifiquémosla…hagamos una historia que nos sirva…en la que la mediocridad, la conformidad y el apego a nuestra actual forma de vida ya no exista…ampliemos nuestros horizontes. Estamos en un mundo nuevo…en la que la prioridad es la salvación de nuestro mundo. La historia es importante porque tiene un papel determinante en la formación de nuestra cultura. Una cultura derrotista y pasatista encuentra su origen en una historia pesimista que impide al hombre peruano darse cuenta del papel que tiene en la nada… el hombre peruano es parte de la nada pero no sabe que lo es. Solo cuando se acepte como parte de la nada podrá desear ser algo y participar de ese algo. Solo cuando se supere a si mismo intentara la superación de los demás. El amor hacia los demás no es mas reflejo que el amor que siente uno por si mismo.
La historia en nuestro país se basa en héroes que llevan como característica la derrota, por gobiernos de turno entreguistas, por un pueblo que sufre y cuando reclama ve reprimidas sus protestas. Pero… ¿cuál es el trasfondo de todo esto…cual es la respuesta filosófica a estos problemas?
Leopoldo Zea (México) sostiene[6]: “a la emancipación política debe seguirle una emancipación mental que solo se puede obtener por medio de la educación”. Manifestaba que lo importante era cambiar la mente del hispanoamericano
Francisco Bilbao (Chile) afirmaba: “Al pueblo no se le puede pedir que sepa hacer aquello que nunca ha disfrutado en toda su vida”. “Eduquémosle en la teoría de la individualidad, del derecho de igualdad y del honor”.
En el Perú el nivel educativo pésimo, los profesores de colegios nacionales se enquistan en sus puestos basándose solamente en lo aprendido en la universidad. Sin preparación ni metas ni superación inculcan con sus actitudes una cultura de resignación, mediocridad y conformidad con las cuales los futuros ciudadanos se alimentan para ser ”hombres de bien”, hombres que apoyen un status quo consistente en una perspectiva limitada de bienestar y patriotismo basados en una historia ensalzadora de valores que no ayudan a la superación del hombre.
Friedrich Nietzsche considera que la historia es la característica de la civilización de las masas impulsándola a tener devoción al hecho histórico cayendo en la superficialidad. Afirma que es uno de los grandes males que afectan a la sociedad, a la historia reflejada en el calendario oficial que nos hace admirar hechos históricos considerados como característica de nuestra cultura. Hechos pasados – que para nuestro perjuicio no tienen nada de glorioso-, hechos derrotistas y mediocres al igual que nuestra cultura.
Sin embargo Nietzsche -al igual que todos los filósofos- estuvo situado en un determinado contexto histórico es por ello que a través de su critica mordaz brindo respuestas a esa coyuntura histórica. Encontró en el siglo XIX a las ciencias de la naturaleza y a la historiográfia que forman parte, –a la vez que constituyen-, el conocimiento completo de la existencia del hombre de aquel tiempo, conocimiento que se complementa con la técnica y la organización del trabajo social.
El filosofo no solo debe analizar la sociedad y su tiempo debemos también trascender a nuestras perspectivas como integrantes de una determinada sociedad, comunidad, raza o clase social al fin y al cabo todos no somos mas que simples individuos de una especie – si continuamos con el mismo accionar ciego y egoísta – condenada a perecer en el mar de nuestros errores.
Sin embargo… ¿Qué es lo que necesita el hombre de nuestros días ?...lo que requiere es algo que lo exalte, que lo impulse a vivir, algo que le sirva ahora y para el mañana. El hombre de hoy, aquel ente sumergido en la masa, es un ser cobarde y anodino, un hombre que solo lucha por sobrevivir, un hombre que se ha olvidado de lo que es. Es así como lo que puede llegar a ser perece limitándose solamente a lo que puede ser partiendo de lo que es hoy y ahora: un ser sin derechos, ni existencia, un constituyente de la nada, un minúsculo polvo del Universo, vacío y sin importancia.
Volviendo a Nietzsche, considera que el conocimiento del historiador debe permanecer al servicio de la vida. Estudia al historicismo de su tiempo haciendo una división[7]: la historiográfia monumental[8], la historiográfia del anticuario[9] y la historiográfia crítica[10].
La historiografía monumental sostiene que lo grande que alguna vez fue volverá a ser otra vez. Engaña por analogías, tienta al valiente a la temeridad y al entusiasta al fanatismo. Error aprovechado por el nacionalismo que solo sabe apelar a la grandeza pasada sin ofrecer un análisis social mas riguroso con estudios académicos sólidos basados en la historia, la sociología, la economía, psicología, antropología y principalmente la filosofía.
En la historia del anticuario lo pequeño, lo limitado, lo decrépito y anticuado recibe dignidad e inviolabilidad propias en virtud de la circunstancia de que el alma preservadora y reverente del hombre anticuario se aloja en estas cosas y en ellas se prepara una morada última. De esta manera la historia ata a los linajes y poblaciones menos favorecidas a su tierra y a sus costumbres tradicionales, proporcionándoles arraigo y disuadiéndoles de vagar por tierras extrañas en busca de lo mejor y disputando por su posesión. Cuando se anquilosa de este modo el sentido de un pueblo, cuando la historia sirve a la vida pasada en tal forma que mina la continuidad vital, y precisamente, la vida superior, cuando el sentido histórico ya no se conserva sino momifica la vida entonces se arruina todo. La historia anticuaria degenera en el instante mismo en que deja de animarla e infundirle entusiasmo a la vida, la vida del presente. La historias anticuaria solo preserva la vida mas no la genera. De este modo la historia oficial se basa en actos aislados de heroísmo basados en realidad en la resignación de la derrota recibida afirmando que lo que esto héroes o fuerzas armadas perdedoras tienen honor y que el ejercito vencedor no lo tiene tan solo por el hecho de haber ganado.
En conclusión, para Nietzsche, la historia es capaz de prestar a la vida; a cada individuo y a cada pueblo que lo requiera, según sus metas, fuerzas y necesidades, un cierto conocimiento del pasado bien como historia monumental, anticuaria o crítica pero siempre solo para los fines de la vida. Afirma que el exceso de la historia ha debilitado la fuerza plástica[11] de la vida, ya que no sabe servirse del pasado.
En el caso del Perú…considero que lo nuestro conocimiento histórico es análogo a la historia monumental nietzscheana. Una historia basada en monumentos, en historias de héroes que pierden batallas, en fanatismos llenos de intolerancia y discriminación. En suma una historia basado en la conformidad de una batalla ganada y guerras perdidas.

Retomando la justificación de la filosofía occidental hago notar lo sostenido por Leopoldo Zea[12]:
“No son las teorías los que determinan los problemas, sino estos los que deben dar lugar al pensamiento teórico y, además, no puede entenderse ni solucionarse ningún problema de la vida humana si la desprendemos de su contexto o circunstancialidad”.
“América[13] no ha hecho su propia historia, sino que ha pretendido vivir la historia de la cultura europea. América, simbólica expresión de un grupo de hombres, ha tenido, como todo hombre, cualesquiera que sea el continente en que se encuentre, que resolver los problemas que le ha presentado la circunstancia. La solución de los problemas de una circunstancia depende de los medios de solución que la misma circunstancia ofrezca. Ha tomado la cultura europea como un instrumento para resolver los problemas. Ha adoptado las soluciones que para resolver problemas semejantes ha utilizado el hombre de Europa. Si América no ha hecho una cultura propia es porque no la ha necesitado”.
Tampoco cae en la dependencia filosófica: “El[14] americano no puede seguir apoyándose en la cultura europea, debe buscar nuevas soluciones, nuevos puntos de apoyo y tendrá que hacerlo por si mismo.””América[15] necesita de una filosofía, de una original meditación y solución de sus problemas”.
No propongo utilizar la filosofía de Nietzsche como un dogma. Pretendo utilizar las ideas de un filósofo brillante aplicándolas al análisis de nuestra realidad. Pretendo brindar sugerencias… no verdades absolutas. Tampoco es mi intención hacer una historia de la filosofía latinoamericana. No es preponderante ahora…impulsemos el desarrollo de nuestros países mediante la educación… hagámonos dignos de ser llamados hombres que piensan…debemos valorarnos como lo que somos…la generación encargada de salvar nuestro planeta. En todo caso si no podemos salvarla nosotros sentemos la base para su conservación y su rescate de la extinción.
En lo que concierne a la relación con Occidente y la cultura, Zea afirma: “La[16] cultura necesita de nuevos ideales, nuevas formas de vida; América puede proporcionarlos.
…Si nos hacemos conscientes de nuestras verdaderas relaciones con la cultura europea podremos eliminar el sentimiento de inferioridad. Eliminado tal sentimiento podremos dar origen a un nuevo sentimiento, al de la responsabilidad. El hombre americano debe sentirse responsable ante el mundo, tomar la tarea que le corresponde.”
Nuestra realidad latinoamericana y global nos indican de que hemos perdido la perspectiva de lo que somos: Estados pluriculturales y seres humanos a punto de perder su hábitat natural, nuestro planeta. Solucionemos nuestros problemas de estado, de identidad, dejémonos de problemas menores que no nos permiten apreciar con claridad los problemas actuales. Existe la necesidad de una nueva orientación como ser y entes a la vez. Dejemos la politiquería barata…las rencillas entre países hermanos…adecuamos una filosofía inexplotada y digamos ¡Si! a la vida, a nosotros mismos y a la humanidad en general.
Para culminar lo concerniente a L. Zea lo citare de nuevo: “La historia[17] forma parte principal de la circunstancia del hombre. En ella encontramos la fuente de nuestras fuerzas y la de nuestras debilidades. No podemos ignorar nuestro pasado desconociendo nuestras fuerzas y limites. El que desconoce su historia carece de experiencia. Madurez, mayoría de edad, significa experiencia”.
Ante esto…sugiero… ¿Qué pasa cuando en vez de darnos fuerzas es la fuente de nuestras debilidades?, ¿Es igual desconocer a no aceptar? No podemos borrar la historia del Perú…es cierto…pero si podemos adoptar una nueva filosofía y dar un nuevo rumbo a nuestra existencia…Podemos y debemos desarrollarnos ahora mismo.
Analizados los temas del hombre y el conocimiento histórico pasaré al análisis del tercer problema: la falta de visión del Perú como un estado pluricultural. Es cierto que se reconoce en la Constitución Política la existencia de una diversidad de culturas y la hegemonía del idioma en su respectivo territorio no obstante en lo práctica se nota el divorcio existente entre la capital –donde esta el poder central-, las regiones y los pueblos[18] así como también las etnias[19].
Para ello me remontare al aporte de Aristóteles en lo concerniente a la composición del Estado.



Aristóteles[20] manifestaba que un Estado debía poseer los siguientes elementos:
Ø Área física: territorio. Cantidad de metros. Extensión espacial. Extensión, dimensión. Tiene que tener un término medio entre lo insuficiente y lo extenso.
Ø Población: número de individuos humanos.
También sostenía que la polis perfecta era aquella que no esta en peligro de desaparecer.
Debía tener la cantidad de recursos que van a poder ser utilizados por lo que están comprendidos en ella. La población no debía ser ni mucha ni poca El Gobierno perfecto debe actuar en función al principio: hacer el bien a toda la polis, darle la felicidad a todos los integrantes de la polis.
Ahora comparemos la teoría aristotélica con la realidad peruana, con el Estado peruano…salvando las distancias –claro esta-. Nuestro país tiene un territorio muy extenso sin embargo la mayoría de la población se concentra en las capitales de las regiones y departamentos quedando gran parte del territorio sin explotar. Este fenómeno se debe a que el Gobierno no procura la felicidad de los integrantes de la polis. Si nuestro país tuviera una adecuada distribución de la riqueza y un mayor alcance de los programas sociales, así como una mejor resolución de conflictos la situación actual podría mejorar. No obstante no se trata de mejora. Sin una buena conducción de la educación -lo cual requiere una mejor utilización de la filosofía- no vamos a poder salir de nuestro estancamiento. Estancamiento que nos sume en la miseria y la desaparición del hombre. Mi propuesta en lo que concierne a la educación es la siguiente: deben ser los filósofos los que dirijan la educación en todos sus niveles, tengamos en nuestra junta directiva a los educadores –ya que ellos tienen la suficiente preparación para enseñar- …capacitémosle… hagamos de nuestro países agrupaciones de gentes pensantes con dos premisas: afirmación de la vida y conservación de nuestro planeta. Sin embargo el Perú esta compuesto por diferentes realidades y con ello diferentes culturas. No podemos enseñar a todos de la misma manera debemos adecuarnos a su realidad para ello definiré los términos que corresponden a un Estado pluricultural antes de definirla:
Nación[21]: Para definir este concepto se tomarán en consideración cuatro condiciones.
Ø Comunidad de cultura: Una nación es un ámbito compartido de cultura. Tienen una manera de ver, sentir y actuar en el mundo así como una lengua común, objetos de uso, tecnología, ritos, creencias religiosas y saberes científicos. Toda nación se ve así misma como una continuidad en el tiempo. Acuden a mitos sobre su origen, a acontecimientos históricos.
Ø La relación familiar, la ascendencia, la sangre: no necesariamente se puede tener algún lazo de sangre. Se asume una forma de vida, se incorpora a una cultura, se hace propia una historia colectiva. El signo de pertenencia es la identidad cultural. Una nación es una identidad con la que se auto-identifican un conjunto de personas.
Ø Una cultura en continuidad: Es tradición pero también proyección. Se eligen fines y valores que dan sentido a la acción colectiva. Existen fines colectivos comunes. Nación es un grupo humano que decide perdurar como comunidad. Aceptar ser partes de un destino común.
Ø Continuidad en el tiempo pero también en el espacio: Tiene un origen, un proyecto futuro y un lugar en la tierra. La relación con un territorio puede también ser simbólica. La unidad en el tiempo se concibe como una continuidad en el tiempo referida a un espacio.
Pasare a analizar estas características con la realidad peruana. El Perú tiene mitos comunes…y una manera de ver, sentir y actuar en el mundo…no es homogénea esta visión pero si es similar en cada una de las regiones: costa, sierra y selva. Tenemos una identidad colectiva a pesar de nuestras diferencias.
No tenemos fines colectivos comunes…ni un proyecto futuro, no aceptamos ser parte de un destino común. Lo positivo es que tenemos lo básico…podemos construir lo esencial…un Perú con miras hacia un mejor futuro…a un mejor final basados en la tolerancia, el respeto, el saber escuchar, comprender y aconsejar.
Según el énfasis en sus características[22], la nación puede ser clasificada en:
Ø “Histórica”: Los ejes y la continuidad cultural son el origen y la continuidad cultural. Las costumbres y creencias colectivas son instauradas por una historia y legitimadas por la acción común.
Ø “Proyectada”: Se toma la decisión de construir una identidad. Existe la adhesión a un proyecto hacia el futuro, decidido en común. Podría rechazarse una nación histórica antecedente e intentar forjar una identidad colectiva. Se construye mediante una decisión voluntaria.
Debido a que nuestra historia no nos es provechosa propongo que se adopte el modelo de nación proyectada. Partiendo de la superación de nuestro conformismo mediante la voluntad de poder que es la voluntad de querer, de afirmarse y auto elevarse a sí mismo. Es lograr poder sobre si mismo. No es el querer algo ajeno. Ni el dominar a otro, es el principio fundamental de la vida, que pondrá los cimientos para una revisión de todos los valores morales, o sea para la transvaloración de todos los valores. Esta transvaloración de valores es la valoración de aquello que no se valoró, que estaba oculto…en nuestro caso, la tierra. Salvemos a nuestro planeta debe ser nuestra finalidad pero para ello tenemos que valorarnos como seres capaz de todo…de nuestra felicidad y también de nuestras desgracias.
La nación satisface el anhelo de todo hombre de pertenecer a una comunidad amplia y de afirmar su identidad den ella. No obstante que esconde esa ansia de pertenencia… ¿no es sino el temor de caer ante la nada?... ¿no es sino el temor a la soledad?... ¿no es sino la falta de valentía de vivir, de aventurarse a creer, a soñar, a ser feliz?...es el dejarse arrastrar por la marea para que le conduzca a la orilla y lo mantenga en tierra firme…eso…NO ES EL HOMBRE. El hombre es mucha mas que eso…es energía, es ambición, es el constante crecer y caer…el hombre es devenir…es cambio…un cambio que tiene como meta la realización de nuestros ideales, tanto individuales –porque somos entes-, como universales –porque somos especie, una especie en camino de la extinción-, podemos ser mucho más de lo que somos ahora –si es que nos consideramos algo-, podemos ser felices y otorgar la felicidad, a nosotros mismos, y a los demás entes existentes.
La nación, considerada como una unidad de cultura y una relación con un territorio, no implica necesariamente su identificación con un Estado. La nación- Estado tiene que expresar su identidad en una nueva cultura.
Es el problema típico de los Estados actuales que albergan en su interior varias naciones y priorizan a alguna de ellas en perjuicio de las demás. Latinoamérica esta compuesta por muchas naciones agrupadas en un mismo Estado…pero sin embargo la mayoría de ellas tienen como características peculiares: la pobreza y la desigualdad social. Sin embargo los nacionalismos[23] son formas de ideologías[24] que buscan la enemistad entre estos Estados afirmando la supremacía de una perspectiva sobre la otra.
El proyecto que plantea Luís Villoro es el de Estado plural con las siguientes
Características:
Ø Debe responder a las necesidades de seguridad y de orden.
Ø Debe promover la transacción, diálogo y coordinación entre grupos con programas e intereses diferentes.
Para finalizar estableceré las conclusiones a las que llego después de haber analizado los tres problemas que afectan al hombre peruano en particular y a su sociedad en general: la esencia del hombre, la conservación de una historia derrotista y la falta de visión del Perú como un estado pluricultural.
El hombre peruano es un ente hundido en la nada…nada que es llenada por un patriotismo caracterizado por la mediocridad y el conformismo que le proporciona su historia colonial, republicana, y actual. Ante esta nada, utilizo las ideas de Nietzsche consistentes en la valoración del hombre que posee la fuerza creadora, intrínseca en si mismo. Plantea al hombre como un ente creador que ante el aburrimiento –forma de nihilismo- crea entes imaginarios. El problema radica cuando se pierde de vista la perspectiva de ente creador. Manifiesta que la voluntad – específicamente la voluntad de poder- es el principio fundamental de su existencia, esencia del mundo y poder primario de la vida.
El problema radica en la subordinación del hombre ante las ideas que el mismo ha creado. Cuando la historia o mejor dicho el conocimiento histórico hace perder al hombre – en particular el peruano- su perspectiva. Lamentablemente no es posible deshacernos de la historia ya que es un legado cultural y forma parte de nuestra cultura.
Pero si podemos dar un nuevo giro a nuestra situación en vista de que hay problemas más graves que resolver, p.e: la salvación de nuestro planeta, el no dejarnos arrastrar por fanatismos y odios impulsados por nacionalismos e ideologías intolerantes.
Este nuevo giro planteo de que debe tener como base filosófica la revalorización nietzscheana del hombre, el papel importante que tiene la voluntad como motor de su existencia en las personas que no tienen acceso a la filosofía pero que indirectamente pueden cosechar los frutos derivados de ella…seamos nosotros los filósofos los que llevemos a cabo esta tarea…los que guiemos la educación y la apliquemos en su aspecto práctico. Animemos a aquellas personas inmersas en un estado distante y en la falta de posibilidades a que apelen a los factores inherentes a ellos: el instinto y la voluntad hasta que los factores políticos, sociales y económicos se den.
Propongo como factor político el apoyo necesario para el desarrollo de un Estado plural en el Perú que vaya a la par con el aspecto filosófico, educativo, económico y social.
Bibliografía:

ARISTOTELES.
“Política”. Introducción, traducción y notas de Manuela García Valdés.
Ed: 1era 1988, 2: reimpresión. España – Madrid. Editorial Grados. 1999. 490 pp.

CHIAPPO, Leopoldo.
“Nietzsche. Dominio y liberación”. Perú – Lima. 1978.

FERRATER MORA, José.
Diccionario de Filosofía. Tomo 3. Barcelona – España. Editorial Ariel. 1994.

NIETZSCHE, Friedrich.
“Fragmentos Póstumos”. Madrid – España. Editorial Tecnos. 2006.780 pp.

NIETZSCHE, Friedrich
“Sobre la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida”. Madrid – España. Editorial EDAF. 2000. 160 pp.



RUSSO DELGADO, José.
“Nietzsche y el problema del conocimiento”. UNMSM. Lima – Perú. 47h.

VILLORO, Luís.
“Estado plural, pluralidad de culturas”. Ed: 1era. México. Editorial Paidos. 1988. 184pp.

ZEA, Leopoldo.
“En torno a una filosofía latinoamericana”. México. El Colegio de México, Centro de estudios sociales. 1945. 78 pp.

ZEA, Leopoldo.
“Esquema para una historia de las ideas en Íbero América”. México. UNAM. 1956. 120 pp.

[1] Diccionario de Filosofía. Ferrater Mora. Tomo 3. pp. 2512.
[2] Tesis de José Russo Delgado: “Nietzsche y el problema del conocimiento”. pp. 2 -5.
[3] Ibíd. “El “ser en el mundo” de la humanidad no es idéntico a una relación entre sujeto y objeto, ya que esta relación es completamente secundaria y no representa mas que un elemento subordinado de la conciencia”
[4] “La Voluntad de Dominio” Nro. 480
[5] Leopoldo Chiappo. “Nietzsche, dominio y liberación”-
[6] “Esquema para una historia de las ideas en Íbero América”. Capitulo III -La lucha por la emancipación mental en Hispanoamérica.
[7] “De la utilidad e inconvenientes de la historia para la vida”. Cuando cite a esta obra utilizare la siguiente abreviatura VNN. Vom Nutzen und Vorteile den Histoire fur das Leben. VNN 2:” Que la vida tiene necesidad de servicio de la historia debe comprenderse no menos claramente que la proposición – a demostrarse mas adelante- de que un exceso de historia es perjudicial para el ser vivo. La Historia forma parte del ser vivo en tres respectos: en tanto que este es activo y aspira en tanto preserva y venera, y en tanto sufre y necesita de liberación. A esta trinidad de relaciones corresponde una trinidad de formas de historia: cabe distinguir una forma monumental, una forma anticuaria y una forma critica de historia”.

[8] VNN 2 : “Pertenece la Historia ante todo al hombre activo y poderoso, a aquel que sostiene una magna lucha, necesita modelos, maestros confortadores, y no puede encontrarlos en sus compañeros ni el presente…Que los grandes momentos en la lucha de los individuos forman una cadena, que en ellos perduran a través de milenios un plano estelar de la humanidad, que lo supremo de tal momento caducado hace mucho tiempo continua siendo para mi algo vivo, claro y grande – he aquí la idea subyacente a la fe en la humanidad, idea que se corresponde con la experiencia de una historia monumental.”

[9] VNN 3: “La Historia pertenece, pues, en segundo lugar, al que preserva y venera, en aquel que con lealtad y amor mira allí de donde proviene y en donde se ha formado; con esta piedad expresa, en cierto modo, su gratitud por su existencia. Cuidando con mano solicita lo que desde antiguo existe, quiere preservar las condiciones en que el nació para los que han de nacer después de el, y así sirve a la vida.

[10] VNN 3: “Es preciso que, para poder vivir tenga la fuerza y la emplee de tanto en tanto, de quebrar y disolver un pasado: para cuyo fin abre juicio sobre el, lo hace objeto de una estrecha investigación y, por ultimo, lo condena; pero todo pasado merece ser condenado, - pues en las cosas humanas siempre han privado la violencia y la debilidad humanas. No es la justicia la que aquí juzga; y menos es la clemencia la que aquí pronuncia el veredicto: es, exclusivamente, la vida, ese poder oscuro e impulsor que con insaciable afán se desea a si mismo. Su fallo es siempre implacable, siempre injusto, porque jamás ha fluido de la fuente pura del conocimiento; pero en la mayoría de los casos el fallo seria el mismo aunque la pronunciase la justicia.”


[11] VNN 7:” Para precisar este grado y, sobre su base, el limite desde lo pasado tiene que ser olvidado para evitar que se convierta en sepulturero del presente, habría que saber con exactitud el grado de fuerza plástica de un hombre, de un pueblo, de una cultura, quiero decir de esa fuerza de desarrollarse específicamente de la propia esencia, de transformar y asimilar lo pasado y lo extraño, de cicatrizar heridas, reponer lo perdido, regenerar formas destruidas.
[12] “En torno a una filosofía latinoamericana”.
[13] “En torno a una filosofía latinoamericana”. Primera parte ¿Es posible una filosofía americana?. Problema cultural de América.
[14] Ibíd. Problema cultural de América
[15] Ibíd. Problema cultural de América
[16] Ibíd. “Mayoría de edad en América”.
[17] Ibíd. “Desarrollo de temas propios de América”
[18] Luís Villoro. “Estado plural, pluralidad de culturas” – Del Estado homogéneo al Estado actual. Pueblo: suma de ciudadanos individuales, con independencia de su situación social, de su pertenencia a determinadas comunidades, clases, culturas. Naciones (sociedades con una cultura e identidad propias, un proyecto histórico y una relación con un territorio) o etnias que tengan su propia identidad cultural, aunque carezcan de la voluntad y el proyecto de ser una entidad histórica distintiva.
[19] Luís Villoro. “ Estado plural, pluralidad de culturas” – Del Estado homogéneo al Estado actual. Etnia: Designa a un grupo que comparte una cultura. Conjunto de individuos vinculados por el uso de una lengua o dialecto particular. Las etnias pueden reivindicar una nacionalidad o considerarse como una “minoría” dentro de un Estado o nación.
[20] “ Política”. Libro IV.
[21] Luís Villoro: “Estado plural, pluralidad de culturas”. “Del Estado homogéneo al Estado plural”.

[22] Ibíd.
[23] Ibíd. “Rechazo de lo extraño. El nacionalismo sigue un doble movimiento: integración de toda diversidad en el interior, afirmación de la propia identidad y la exclusión de ella en el exterior. En todo nacionalismo hay una tendencia a identificar la nación como algo que ella tiene y los demás no poseen.
“El Estado nación homogéneo”: El nacionalismo sostiene que el Estado y la Nación deben coincidir y que el estado-nación es una unidad colectiva que realiza valores superiores comunes a todos sus miembros.
[24] Ibíd. Ideología: conjunto de creencias, insuficientemente justificadas, comunes a un grupo social. Que tiene como función afianzar su poder político. El nacionalismo ha sido la ideología predominante en los siglos XIX y XX.